El futuro de los eSports: ¿burbuja o realidad?
Fernando Alonso, creó recientemente su
propia escudería de eSports especializados en racing o competición de conducción. Los eSports, jurídicamente hablando son videojugadores a los que les acompaña un ecosistema de normativas que pasa por los derechos de imagen, derecho laboral, mercantil, propiedad intelectual, .... Seleccionar o contratar a un videojugador no es una cosa tan trivial, recientemente tuve el placer de estar con Movistar Riders, Fernando Piquer, quien me estuvo orientando junto a Play Station, Jorge Huguet, sobre todos los aspectos que tuvo que ir atando, casi de manera improvisada, para ir creando su propia escudería.
A mi juicio, hoy en día para ir creando una escudería mínimamente seria, además de los propios videojugadores hay que incluir:
- Periodista: con equipo de contenidos para la estrategia y audiencia.
- Médico: asistencia para los videojugadores
- Coach Psicólogo
- Nutricionista
- Fisioterapeuta
- Abogado
Son las nuevas profesiones que se irán especializando en los eSports, del mismo modo que las leyes deberán ir creando ciertos modelos regulatorios, para los campeonatos, el uso de las consolas o juegos con fines lucrativos, se analice jurídicamente, lo que tiene que ver con la explotación y el lucro de eventos como sucede ya en movistar tv o simplemente en espacios como ocurre en las ferias de videojuegos, con respecto a los derechos de comunicación pública, publicidad, ...
Por: Luis Manuel Tolmos
Licencia: atribucion-no comercial-compartir bajo la misma licencia