Cuando la tecnología te aísla
Ya estamos de vuelta de vacaciones, este año es de los primeros que he desconectado tanto, es más, diría que hace al menos 5 años que no disfruto de unas verdaderas vacaciones. Por primera vez he dejado el teléfono en un cajón y me he centrado en mi familia.
Si. Así es, he estado una semana seguida sin portátil, sin engancharme a Internet y tan solo con mi Nokia e61 respondiendo mails, pero como digo, sin dedicarle ni un segundo de mi tiempo a la Tecnología. No porque no tenga auténtica pasión por ella, sino por las razones que más abajo explicaré y fundamentalmente por la mirada de esa niña, mis hijas de 4 años y de 1 año y la sensación de estar en familia.
Por qué dedico un post a este tema? Pues porque me ha hecho reflexionar sobre nuestra percepción de la realidad, es decir, habitualmente vivo con un móvil, un Nokia e61 y llevo conmigo siempremi portátil de 12 ” que me ha proporcionado maat. En este sentido, desde maat se potencia mucho el cuidado de los trabajadores, facilitando al máximo la dedicación a la familia y a uno mismo (tenemos políticas de desarrollo personal como nuestro personal trainer) por lo que el teletrabajo es un síntoma habitual de mi vida profesional que requiere mucha metodología -en otro post hablaré más en profundidad de este detalle-. Como arrancaba el post, llevo una semana seguida sin tecnología y me he cuestionado si todos vivimos pensando en la tecnología como un medio, porque en Lanzarote, el lugar donde heveraneado, pude conversar con algún conocido sobre la influencia de lamisma en tu vida diaria y la verdad es que me decía que tan solo lo usaba como parte de su trabajo pero no le prestaba mucha atención, porla parte contraria he leido un post deEnrique Dans haciendo referencia a todo el montaje que ha desplegado en su lugar de vacaciones,para que su familia estuviera “conectada” a la red… lo curioso de este asunto, es que me imagino al igual que leí en el post de otra blogger (reflexiones) y en cientos de artículos que aparecen hoy en día en la prensa (sin ir más lejos en la edición de El Mundo de hoy hay un artículo “enlazados” sobre la dependencia de las personas a la tecnología), a toda la familia junta sin dirigirse la palabra o intercambiando alguna frase pero con la mirada fija en la pantalla, como si fueran islas y me apuesto que si realmente quieren hacerse escuchar se envían un e-mail en ese momento, estando a tan solo 1,50 m de distancia… Por: luis Manuel Tolmos
Licencia: atribucion-no comercial-no derivada