¿Alternativas para salir de la crisis?
La
Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre del año arrojó 394.000
parados más a los 5,6 millones que tiene ya España. El modelo de desarrollo de negocios en Internet se multiplica cada día y el número de empresas creadas en 2012 aumentó el 3,2 %, si bien en España se crearon en torno a 8.214 más pero
se disolvieron 2.245 sociedades, es decir, un 10%.
En los modelos de negocio que se fundamentan en la prestación de servicios profesionales o bien en el comercio electrónico sobre plataformas de internet, el desarrollo de relaciones entre nodos empresariales fomentaría el ahorro de estructuras de costes compartiendo recursos profesionales así como know-how y
fondo de comercio.
Partiendo del concepto de los Nodos Empresariales, podríamos asemejarlos a los sistemas de relación entre cooperativistas pero de un modo más flexible.
- José María Arizmendiarrieta, en 1956 fundó la Cooperativa y el modelo de Mondragón, con más de 200 empresas distribuidas por unidades de negocio verticales en cuanto a sus funciones, contando con sedes en Shanghái, Mexico, Francia... y una facturación en 2010 de 14.755 millones de euros:
- Comparten los mismos Valores Corporativos y las mismas Políticas Generales de carácter empresarial. Estos vínculos se han ido plasmando a lo largo de los años en una serie de estatutos y normas de funcionamiento aprobadas mayoritariamente en los Congresos Cooperativos, que regulan la actividad de los Órganos de Gobierno de la Corporación (Comisión Permanente, Consejo General), de las Cooperativas de Base y de las Agrupaciones y Divisiones a las que pertenecen, tanto desde el punto de vista organizativo e institucional como patrimonial y retributivo.
- BETHRIC: es la plataforma de Empresarios de Estados Unidos para el desarrollo del Comercio Justo en Chiapas, promovieron un sistema mixto de cooperativismo basado en el desarrollo de la producción agrícola orgánica, para la mejora de los recursos naturales así como por aspectos de salud de la población venidera.
El problema con el que nos encontramos a nivel mundial, no es nuevo:
- Aumento de la demanda de consumo, vivienda, trabajo, recursos que en definitiva obedecen al aumento de la población.
- Alta diferenciación entre entornos rurales y urbanos por la emigración de los pueblos a las grandes ciudades en busca de empleos.
- Concentración de la riqueza en pocas manos y la Corrupción como medida cortoplacista ante la crisis mundial, conllevando a un aumento del plazo para la recuperación económica.
- Problemas ecológicos de la sobreexplotación de los recursos naturales.
El modelo cooperativista, propone un mejor reparto de la riqueza y del uso de los recursos económicos y naturales, que
no ha pasado desapercibido ante los emprendedores, aumentando el número de creación de cooperativas entre diferentes perfiles profesionales en España.
Analizando el esquema empresarial, propongo como alternativas al sistema clásico de desarrollo económico un sistema entre el cooperativismo, el coworking y el trabajo colaborativo:
- El coworking (cotrabajo) es una manera de trabajar que permite que varios profesionales independientes de sectores distintos compartan una misma oficina o un mismo espacio de trabajo (con características similares a las de un café) donde se fomenta la colaboración, el trabajo en un espacio comunitario y multidisciplinario, y el networking. Los centros de coworking, destinados principalmente a profesionales de Internet, diseñadores, programadores, escritores, periodistas, etc., proporcionan, generalmente, un escritorio individual, acceso a internet y otros servicios. Con decenas de espacios ubicados en países como Estados Unidos, Reino Unido, Francia, España, Alemania, Australia, Argentina, entre otros, este tipo lugares es utilizado por profesionales nómadas que viajan por todo el mundo y llevan consigo sólo ordenadores portátiles para llevar a cabo su labor.
- El trabajo colaborativo se define como aquellos procesos intencionales de un grupo para alcanzar objetivos específicos, más herramientas diseñadas para dar soporte y facilitar el trabajo. En el marco de una organización, el trabajo en grupo con soporte tecnológico se presenta como un conjunto de estrategias tendientes a maximizar los resultados y minimizar la pérdida de tiempo e información en beneficio de los objetivos organizacionales. El mayor desafío es lograr la motivación y participación activa del recurso humano. Además deben tenerse en cuenta los aspectos tecnológico, económico y las políticas de la organización. Trabajo colaborativo o groupware son palabras para designar el entorno en el cual todos los participantes del proyecto trabajan, colaboran y se ayudan para la realización del proyecto.
El sistema se basa en el Uso y Explotación de la Marca común entre diferentes empresarios que hacen de nodos, que se interconectan bajo unos mismos principios y valores, en un entorno de negocio internacional o global.
- Los nodos, son autónomos o pequeñas empresas, normalmente S.L. que trabajan bajo una especialización profesionalespecífica (diseñadores gráficos, programadores HTML5, marketing social, abogados especializados en derecho informático,...etc). No se trata por tanto de profesionales generalistas sino de despachos verticales que solo y unicamente se dedican a la práctica de una materia o disciplina muy concreta.
- La unión de nodos, se basa en la conexión de los servicios profesionales compartiendo los recursos propios de cada empresa o de cada autónomo. Es un sistema que se sostiene sobre internet con una misma imagen corporativa y mensajes comunes. Las estructuras, lógicamente se compartirían entre los miembros de la red -coworking- para que los profesionales puedan disponer de sedes en diferentes puntos donde se extienda la red.
- La plataforma que une a los nodos es la clave de la gestión, es crucial que exista un ERP para el control de los clientes, facturación, seguimiento, marketing..
- La Marca, son los Valores de unión entre los nodos, son los valores que generan hacia una misma marca, para que vaya tomando valor: El índice BrandZ calcula el valor de marca en función de una serie de factores, incluyendo una estimación de la contribución de la marca a los ingresos, la valoración de los intangibles, la percepción del cliente y una estimación sobre el potencial de crecimiento.
- El comercio financiero colaborativo entre las empresas, consiste en crear un fondo de comercio común, tomando como base el de cada nodo. Ese fondo se regiría sobre un sistema de referral fee así como la identificación de la aportación de trabajo del nodo, por ejemplo, en Mexico se aporta una cuenta con interés en que se desarrolle por España, el nodo español lo que deberá hacer es facturar y pagar un referral fee al nodo mexicano, y reservar un % de la facturación en una cuenta común dedicada exclusivamente al mantenimiento de los servicios.
- Esquema legal: el modelo de contrato que mejor se podría adecuar a éste sistema sería un sistema mixto entre Agencia y Franquicia, cuyo punto de sostiene en el tomar participaciones no de las sociedades de los nodos, sino en tomar un % de la marca, porque a fin de cuentas tomará mayor valor que en la unión de las empresas o nodos por sí mismas. Existe copropiedad sobre una marca cuando existen dos o más titulares, los cuales tienen, cada uno de ellos, una porción ideal o un porcentaje sobre el total de la marca. Todos los titulares son dueños de la marca, pero ninguno de ellos es dueño por si solo.
Por: Luis Manuel Tolmos
Licencia: atribucion-no comercial-no derivada